


NO HAY UNIDAD PARA ELEGIR PLANILLAS: ANDRADE.
​
Celaya, Gto.- La elección de comités municipales del Partido Acción Nacional no podrá ser a través de planillas de unidad. Así lo reconoció el presidente del Comité Estatal de este partido, Humberto Andrade Quezada.
Tras lanzarse la convocatoria para renové los 46 comités municipales del PAN en Guanajuato, el dirigente estatal resaltó que se buscaría que estos fueran a través de una planilla única. Sin embargo reconoció que será difícil lograr estos consensos en varios municipios.
"Hemos estado haciendo un esfuerzo en todo el estado, para llorar planillas de unidad. Debo decirles que no se logrará en muchos de ellos, no iremos más allá de esa voluntad expresada de construir planillas plurales, y entonces donde se tengan que dar las contiendas internas que se den", comentó.
Asimismo señaló que en aquellos municipios en los que se realice un proceso de elección, se deberán priorizar con visión a respetar los resultados y tener municipios trabajando y cercanos a la sociedad..
Son 5 los virtuales contendientes que se disputarán la próxima presidencia del PAN en éste municipio de Irapuato. Sin embargo, la dirigencia estatal intenta convencerlos de que haya una planilla de unidad.
Los nombres que se barajean son; Sergio Zavala Pérez, Alejandro Badía Gándara, José Luis Acosta Ramos, Emanuel Jaime Barrientos y Alejandro Sánchez García.
Dichos nombres han trascendido de forma extra oficial en las diferentes reuniones del partido. Aunque no se han confirmado abiertamente no se apartan de la realidad de los clanes internos.
La fecha para el registro de candidatos cierra este 7 de noviembre y la elección será el 27 de este mismo mes.
De forma simultánea se llevará acabo la renovación de concejeros estatales y nacionales. De allí la gran importancia de esta elección interna.
El esfuerzo de la dirigencia estatal por unificar al panista local tiene pocas posibilidades de éxito. Ello por la histórica polarización de los grupos internos dadas sus diferencias irreconciliables entre las familias que las encabezan.
Tal radicalización se muestra hasta la fecha en no contar con una dirigencia municipal en tiempo y forma. Son ya más de 2 dirigentes los que han sido nombrados por la dirigencia estatal en funciones de Presidentes del blanquiazul en Irapuato.
El nombre de Sergio Zavala Pérez es apoyado por el grupo de Alejandro Badía el otrora hombre fuerte del anterior alcalde Sixto Zetina. Existen versiones de que ésta candidatura podría ser apoyada por el controvertido ex diputado local Sergio Carlo Bernal Cárdenas, aunque dicen los que saben que esto le resta al mínimo sus posiblidades de triunfo.
De Alejandro Badía Gándara se dice que en viceversa cuenta con el apoyo de Sergio Zavala Pérez. Del ex director de Servicios Básicos Municipales se dice que “será bajado” ya que existe consenso para que no dejarlo llegar.
De José Luis Acosta Ramos el actual delegado en funciones de dirigente se dice que es apoyado por el grupo del ex alcalde Jorge Estrada Palero. También cuenta con el apoyo de Jorge Romero el Director de Guanajoven.
Las aspiraciones de Emanuel Jaime Barientes trasciende el apoyo del grupo del ex diputado local Eduardo López Mares y de la regidora Susana Bermúdez. De éste aspirante ex secretario del comité municipal del PAN en el tiempo de López Mares trae buenos concensos.
El único factor que resta más de lo que suma podría ser también el supuesto apoyo manifiesto por el controvertido Sergio Carlo Bernal. Esto porque Bernal tiene la cualidad de crear enemistades que le deparan una sorpresa por crear más frentes de batalla de los que puede librar.
De Alejandro Sánchez García se dice que trae el apoyo del ex síndico Rodolgo Gómez y del actual delegado de ésta región de la Secretaría de Educación en Guanajuato, Gabriel Espinoza.
Por todo lo anterior y la doble importancia de la elección interna es que el resultado se prevee de pronóstico reservado.
ENTRE 5 SE DISPUTAN
LA DIRIGENCIA DEL PAN
La presidenta del congreso dijo que “en las propuestas que respaldan los diferentes iniciantes, son claras las diversas formas de pensamiento político, desde las que se pronuncian por la simple y llana eliminación del fuero al cien por ciento, hasta las que sugieren instaurar un procedimiento ágil y práctico para que éste no sea un pase a la impunidad, pero que subsista como protección para el ejercicio de la función pública”.
Ante un tema tan complejo Arcelia González enfatizó “dudo que haya una forma única o una sola verdad de postura para abordarlo y decidirlo. No obstante estoy cierta y pongo mi apuesta en que el interés de la ciudadanía en este tema, y en especial de las y los ponentes que amablemente hoy nos acompañan con sus reflexiones sobre el particular, en mucho enriquecerá la toma de la decisión que habrá de votarse por esta Soberanía Popular”.
La diputada Local confió en garantizar que dicha toma de decisión no obedecerá en forma alguna al populismo legislativo, ni a presión mediática alguna, sino que “trataremos este tema honrando la enorme responsabilidad a la que nos convoca el ejercicio de la representación ciudadana que nos ha sido confiada”. Afirmó.
Previo al foro se contó con la conferencia del Magistrado de Circuito del Primer Tribunal Colegiado en materias administrativas y civil del Décimo Noveno Circuito, Roberto Suárez Muñoz sobre los antecedentes y bases constitucionales para la inmunidad procesal del fuero. Al termino de se conferencia se dio paso a las 13 ponencias de los participantes previamente inscritos.
TRAS LA TORMENTA DEL CAMBIO DE PRESIDENTE VOLVIO LA CALMA A LOS EJECUTIVOS DE VENTAS
Tras la tormenta interna que vivió el organismo volvió la calma a la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia. Se manifestaron a favor de que la feria de la ciudad vuelva a su origen de ser organizado por propios irapuatenses.
Lo anterior trascendió durante la presentación que hizo el nuevo Presidente del Concejo Directivo del INFORUM, Miguel Armenta. Destacó entre otras cosas que éste centro figura entre los primeros 15 de los 76 recintos feriales del país.
Hubo también señalamientos y sugerencias por parte de los ejecutivos congregados. Entre tales sobresalió que 50 pesos es un alto costo por estacionamiento, que podría hacer prohibitivo el uso del área de estacionamiento.La respuesta del Presidente del INFOFUM fue que es una tarifa que viene desde la anterior administración.
Otras recomendaciones fue el retomar el origen de la feria de la ciudad al proyectar los principales valores de Irapuato. Entre tales se mencionó la radiodifusión y las fresas.
Señaló que se buscará encontrar un punto medio y optimizar el cobro de forma más justa, aunque consideró que 50 pesos podría una tarifa más conveniente para aquellas personas que tienen una estancia prolongada dentro de los eventos.
Por otra parte se hizo la observación de la necesidad de que haya un servicio de emergencia de planta en el INFORUM. De ésta manera se evitaría que un hecho desagradable pudiera dar mala imagen a éste recinto ferial.
Miguel Armenta anunció a la vez que se un plan director para el desarrollo de las instalaciones de este centro de eventos y convenciones. Habló de la creación de nuevas áreas para atender necesidades futuras de expansión y de modernización.
Habló incluso de la construcción de un hotel en los terrenos aledaños al INFORUM para dar alojamiento a los asistentes foráneos. Señaló que esta realización está abierta a la iniciativa privada.
Guanajuato, Gto.- Arcelia María González González Diputada Local y Presidenta de la Mesa Directiva de el Congreso del Estado Inauguró el Foro estatal de consulta en materia de Fuero “En Guanajuato Ante la Ley Todos Somos Iguales, Inmunidad para Nadie”, organizado por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales como parte de la metodología de estudio y análisis de las iniciativas de reforma y adiciones a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato en materia de Fuero.
“Hoy, en este Foro Estatal de Consulta Ciudadana nos reúnen además las iniciativas que en la misma materia de Fuero Constitucional han sido depositadas a la consideración de la Asamblea de este Congreso por el Partido de la Revolución Democrática, el Ayuntamiento del municipio de León, Partido Acción Nacional, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Partido Revolucionario Institucional. Esta coincidencia no es producto de la casualidad, sino de la conciencia común de que, según palabras del constitucionalista Miguel Carbonell: En los términos en los que está planteado el fuero constitucional se torna como un –abanico o paraguas para la impunidad-, por lo que es necesaria e impostergable su modificación radical”.
Durante su discurso la diputada Local explicó que el fuero se entiende también como un privilegio para determinados servidores públicos, a fin de mantener el equilibrio entre los poderes del Estado en los regímenes democráticos, y salvaguardarlos de eventuales acusaciones sin fundamento.
“Es momento de estudiar en serio el tema y de valorar con responsabilidad cuáles son sus mejores opciones, lo cual se posibilitará gracias a la numerosa concurrencia de voluntades exigida por nuestra propia constitución para aprobar una modificación normativa de esta jerarquía”, comentó.
​

INAUGURA ARCELIA GLZ. FORO ESTATAL
DE CONSULTA EN MATERIA DE FUERO

