Promueven práctica de vida democrática en planteles educativos con programa “República Escolar”
- periodicoconsecuen
- 1 dic 2016
- 2 Min. de lectura

Actualmente 94 planteles de educación básica de nivel secundaria implementan el programa “República Escolar” constituyendo 105 Repúblicas Escolares, en la Región Suroeste de la Secretaria de Educación de Guanajuato.
Dentro del marco de la “Convención de Nuevos Presidentes y Toma de Protesta de las Repúblicas Escolares del Centenario de la Constitución de 1917” presidida por el Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, reconoció la labor del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, padres de familia, docentes y personal administrativo de los centros educativos participantes en el presente ciclo escolar para implementar éste tipo de ejercicios democráticos fomentando valores cívicos y morales.
Vega Pérez fue el encargado de tomar protesta a 750 nuevos presidentes de Repúblicas Escolares en el Estado, señalando que serán los futuros representantes de sus municipios. Ante ello, refrendó el compromiso a una educación de calidad a través de un modelo con formación ciudadana como el que se impulsa en Guanajuato donde impera la equidad y la inclusión.
Por su parte la Delegación Suroeste de la SEG esforzándose por fomentar nuevos retos en materia de convivencia escolar entre los estudiantes de secundaria, cada año lanza una convocatoria para que los alumnos inscriban sus planillas basando su plan de trabajo anual en las necesidades de sus escuelas.
En un esfuerzo conjunto entre la Secretaria de Educación de Guanajuato y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, promueven el programa “República Escolar” desde temprana edad motivando a la participación social en acciones que mejoren los planteles educativos y el entorno escolar.
La delegación suroeste tiene contemplado para el 2018 que todas las escuelas secundarias estén trabajando con el programa “República Escolar” buscando formar ciudadanos más participativos, críticos interesados en los problemas de su comunidad, comenzando por sus escuelas, con ello formar una sociedad más activa y responsable en el futuro.
Comments