top of page

Con una factura a nombre de una empresa de medicamentos pagó el municipio la cantidad de un millón de pesos para la campaña de seguridad vial del año pasado en ésta ciudad. Se le extendió así el pago al empresario Alejandro Goñi Iturbide quien cobró por éste servicio un total de un millón 700 mil pesos.

Lo anterior se desprende de la factura que obra en poder de éste medio de comunicación. La empresa se llama: Distribuidora en Medicamentos 23 S.A. de C.V. de Zapopan, Jalisco. Se domicilia en prolongación Manuel Acuña 3901.

No obstante de que no corresponde el giro de la factura al servicio prestado en el concepto se detalla claramente toda la campaña de publicidad que se realizó en la ciudad para la cruzada de seguridad vial. Se menciona toda la logística y equipos utilizados para la campaña y hasta el número de spots de radio contratados.

La emisión del cheque se hizo en el mes de marzo del 2014 en el día 27 a las 11:21 con 42 segundos. El régimen fiscal se anota como General de Ley de Personas Morales.

El caso viene a develar los manejos irregulares de la pasada administración municipal con respecto a la justificación de los pagos. Se ignora la razón del porqué amparar un pago tan cuantioso con una factura que no corresponde a la empresa de Publicidad del Estado de Jalisco que realiza estas campañas de prevención vial en el municipio.

Se trata de la misma empresa y el empresario que fue publicado en números anteriores donde se menciona que está vinculado con 3 procesos penales en Puente Grande Jalisco, además de otro en Zapopan y un quinto más en el Estado de Guanajuato.  El argumento de este empresario es que sus procesos están solventados a su favor, aunque no ha dado la cara públicamente para demostrarlo ante los medios de comunicación.

Tampoco se ha respondido el porqué se cobraron los platillos para un desayuno de prensa a precio de 300 por platillo en un hotel del norte de la ciudad. Su costo triplica al de cualquier evento social, además de los spots de radio por 170 mil pesos a pesar de que existe ya un convenio publicitario de estas empresas con la Presidencia Municipal.

Resta por conocer cómo se justificó el cobro de los otros 700 mil pesos que se cobraron por esta campaña. También se ignora si fue con otra factura ajena al giro de la empresa.

Seguramente que el actual gobierno realizará una investigación para resolver este caso que devela el uso de facturas posiblemente apócrifas que se han descubierto en ésta ciudad.

JUSTIFICAN UN MILLON PARA CAMPAÑA VIAL CON UNA FACTURA DE MEDICINA.

Por Martín MENDOZA.

Especial Consecuencias 35
bottom of page