

Sin permiso alguno fue derribada una finca que fue construída en ésta ciudad por Enrique del Moral, el arquitecto irapuatense considerado uno de los mejores del país. Inexplicablemente la hija de la dueña no dio aviso alguno a pesar de ser funcionaria de Desarrollo Urbano.
La finca en cuestión se ubica en la calle Calzada de la Industria. Se trata de unas fincas que se consideran el primer centro comercial de la ciudad y un conjunto habitacional para los trabajadores que en aquel entonces laboraban en esa zona industrial.
Para la demolición aprovecharon los días de asueto y sin vigilancia del primer puente vacacional del año. Esto fue entre el viernes 30 de enero y el lunes 1 de febrero.
La compradora de antigua finca es también es la ex directora de la oficina de Relaciones Exteriores. Pretende construir en el lugar un centro de verificación automotriz.
Los miembros del Colegio de Arquitectos junto con el municipio abordaron días antes la posibilidad de rescatar esta finca para crear allí su sede. El constructor de la finca se sabe que es uno de los arquitectos más célebres de nuestro país, por la que la finca tenía un valor emblemático.
La finca no estaba catalogada precisamente como histórica por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Sin embargo se estaba en proceso de ser catalogada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
“Era una de sus primeras obras, perdió Irapuato un valor histórico. Los irapuatenses debemos estar conscientes de lo que tenemos y lo que significa nuestro patrimonio”, opinaron Patricia Fajardo y Teresa Meza miembros del colegio de arquitectos de la localidad.
Coincidieron en que tiene que habrá que hacerse un análisis jurídico en cuanto a la situación de las fincas derrumbadas.
Porque explicaron que se trataba de las primeras viviendas de interés social que se construyeron no solo en la ciudad, sino en el país.
“Son un ejemplo, son los primeros intentos, entonces desde allí es el punto de partido de esta tipología de viviendas. Lo hicieron precisamente cuando nadie se daba cuenta, porque han de haber sabido del valor de las fincas”, afirmaron.
Señalaron que un compañero arquitecto de quien prefirieron no dar el nombre, fue quien de manera irresponsable dio la firma para proceder a la demolición. Ello a sabiendas del valor de la finca.
Aunque se canceló la construcción, señalaron que ya se demolió parte importante de las fincas. Consideraron que al igual que ocurre con todas las fincas históricas debe obligarse al que demolió a que reconstruya lo destruido y que se adapte al negocio que pretende abrirse en el lugar.
“No se pretende que no sean rentables y que se queden como un museo, sino que tengan un uso para que sigan vivos. Se necesita hacer un buen estudio de reutilización del bien y de restauración a fin de que sea viable el que se sigan conservando”, coincidieron.
Reconocieron las arquitectas que las fincas estaban en desuso desde hace algún tiempo. Sin embargo también recordaron que hace 10 años llegó a sesionar en el lugar el Colegio de Arquitectos.
Señalaron que debe intervenir el municipio y el INBA. Indicaron que el municipio tiene ingerencia por el uso de suelo, además de que se analice legalmente lo que se puede hacer para preservar el acervo de los irapuatenses.
Las arquitectas colegiadas declinaron afirmar sobre fue una falta por omisión o premeditada. Incluso dijeron desconocer quién era la dueña. Incluso dijeron desconocer que la hija de la dueña es Directora de Administración Urbana Ericka Alejandra Zaragoza Lara, quien es la encargada de los permisos de uso de suelo y de construcción.


DERRUMBAN SIN PERMISO FINCA CONSTRUIDA POR CELEBRE ARQUITECTO IRAPUATENSE.
- La dueña de la finca es exfuncionaria municipal de la oficina de Relaciones Exteriores.
- Aprovecharon “el puente” para derrumbar sin permiso alguno.
El Gobierno Municipal procedió a parar la demolición y clausurar la obra de construcción sobre la antigua finca de la Calzada de la Industria. Además la propietaria se hizo acreedora a una multa de 70 mil pesos por la demolición sin permiso.
Lo anterior fue afirmado por el Director de Ordenamiento Territorial, José Alfredo López Padilla. Confirmó que Ericka Alejandra Zaragoza trabaja en la dependencia como Directora de Administración Urbana y que a pesar de ser su subalterna y trabajar en el mismo edificio, no le dio aviso alguno de la demolición, lo que se devela un posible caso de encubrimiento.
Se trata de la hija de la dueña de finca, quien la compró para construir allí un verificentro. Esta funcionaria tiene a su cargo autorizar los permisos de uso de suelo y de construcción.
El funcionario descartó que la finca tenga valor histórico como para ser catalogada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Explicó que se catalogan solo construcciones del siglo antepasado, pero ésta que data de principios del anterior, aproximadamente de 1930.
En cuanto a la clausura informó que se inició un procedimiento desde el lunes 1 de febrero. Luego se hizo la notificación y los citatorios para proceder a colocar el sello de clausura.

CLAUSURA DE LA OBRA Y MULTA DE 70 MIL PESOS POR FALTA DE PERMISO.
- En opinión del funcionario la finca no tiene valor histórico.
Declinó dar a conocer el nombre de la propietaria de la finca lo que sí reconoció es que es mamá de Ericka Alejandra Zaragoza, Directora de Administración Urbana. Declinó también opinar sobre el porqué sabiendo del procedimiento legal no lo cubrió y no le avisó siquiera a su superior de la demolición.
“Desconozco los motivos, razones y circunstancias en los que se dieron las cosas. A nosotros nos avisaron y se inició el procedimiento. De este asunto nadie se ha presentado, cuando fuimos ya no había nadie”, afirmó.
Lo que sí estableció con certeza es que el procedimiento es irreversible. También afirmó que Ericka Alejandra es la encargada de dar permisos y ampliaciones de permiso de usos de suelo y construcción.
Comentó que fueron unos arquitectos los que dieron aviso de la demolición el fin de semana pasado. Aunque hay un cuerpo de inspección, aprovecharon los días inhábiles para demoler.
Indicó que la clausura de las obras se mantiene hasta que se obtenga el permiso o hasta que se solventen las sanciones que se apliquen. Sobre la multa dijo que es hasta de 70 mil pesos, depende de los salarios mínimos vigentes.
El funcionario manifestó tener conocimiento de que se solicitó la factibilidad para crear en el lugar un centro de verificación vehicular. Sin embargo no se habían ingresado licencias de construcción para confirmar.