LA ORQUESTA SINFONICA DE LA UG CONTINUA CON ESTRENOS EN EL TEATRO PRINCIPAL.
- periodicoconsecuen
- 28 ene 2016
- 2 Min. de lectura

Guanajuato, Gto., a 27 de enero de 2016.- La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) continúa estrenando obras en sus conciertos de la segunda temporada, siguiendo un modelo que impulsa la música actual pero que a la vez, difunde el valor histórico de compositores consagrados.
La OSUG ofrecerá su tradicional concierto el próximo viernes 29 de enero a las 20:30 horas en el Teatro Principal.
En entrevista, el director invitado de origen holandés, Hans Leenders, -quien por segunda ocasión dirige un concierto de la OSUG- mencionó que en esta ocasión, se realizará el estreno en América de la obra “Out of control” del compositor Joey Roukens.
En este sentido, resaltó que Joey Roukens es un joven compositor holandés que comenzó con su carrera musical desde muy temprana edad en el conservatorio de Rotterdam y en la actualidad sus obras han sido interpretadas por distinguidos solistas y orquestas tanto en los Países Bajos como en otras regiones del mundo. “Es un compositor valioso y talentoso”, dijo.
Asimismo, Hans Leenders indicó que “Out of control” es una obra que se olvida de las reglas habituales, por lo que se sale de los parámetros para dar como resultado una obra genuina. Comentó que dirigir esa pieza implica un trabajo duro pero sin duda es un reto que ha disfrutado junto con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.
Por su parte, el reconocido pianista mexicano Alberto Cruzprieto –quien fungirá como solista invitado interpretando el “Concierto en Sol mayor para piano” del célebre compositor francés Maurice Ravel- mostró su entusiasmo por tocar de nueva cuenta con la OSUG y también por interpretar una obra de Ravel, al cual definió como uno de los compositores más relevantes del siglo XX.
“Este Concierto en Sol mayor… para mí es muy importante ya que es una obra que quise tocar desde que era estudiante, obviamente mi maestro me aconsejó que me esperara y tuviera las herramientas para lograr una interpretación cabal, entonces el que lo pueda tocar ahora es fascinante porque es un concierto que tiene elementos muy diferentes, el gran desafío está en lograr una coherencia a partir de estos elementos tan disímiles”, expresó Alberto Cruz Prieto.
Es preciso mencionar que la última pieza que será interpretada por la OSUG será la “Sinfonía no. 9 en mi menor, op. 95” del reconocido compositor checo Antonín Dvořák. Dicha Sinfonía se acerca a una serie de impresiones de Estados Unidos, inspiradas más en la ficción que en la realidad, y con una mirada nostalgia hacia Europa. De hecho, el propio Dvořák siempre negó utilizar temas ajenos o tradicionales. La obra se divide en cuatro movimientos
y en una estructura enmarcada en la tradición clásico-romántica europea.
El concierto tiene un costo de $80.00 entrada general y $40.00 para comunidad universitaria e INAPAM, para más información consulta el siguiente sitio de internet: http://www.extension.ugto.mx/
Comentários