top of page

UNIRAN “DOS PINTORES EN UN MISMO ESPACIO” OROZCO Y SIQUEIROS.

  • periodicoconsecuen
  • 8 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

Salamanca, Gto.- El próximo jueves 11 de febrero, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a la inauguración de la exposición titulada “Diálogos gráficos”, con obra de David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, el jueves 11 de febrero a las 17:00 horas.

Esta es la primera vez que la ciudad de Salamanca recibe obra de estos dos artistas mexicanos. La exposición está conformada por 13 grabados de Siqueiros y la reproducción de 19 dibujos de Orozco. Las dos colecciones pertenecen al Instituto Estatal de la Cultura y son resguardadas en el Museo del Pueblo de Guanajuato.

La obra de José Clemente Orozco (23 de noviembre de 1883 Ciudad Guzmán, Jalisco, 7 de septiembre de 1949, ciudad de México), es una serie de dibujos a tinta de la serie llamada “La verdad” que realizó como parte de su tercera exposición en el Colegio Nacional en Agosto de 1945.

Consciente de su alto valor estético, Orozco hizo una selección de los setenta dibujos presentados en esa exposición y conformó un álbum que editaron los Talleres Gráficos de la Nación al año siguiente, con un tiraje de 400 piezas.

El Museo del Pueblo de Guanajuato tiene la fortuna de contar dentro de su acervo con uno de estos álbumes originales.

David Alfaro Siqueiros (29 de diciembre de 1896, Chihuahua, 6 de enero de 1974, Cuernavaca) es ante todo un artista cuya obra se ha nutrido del profundo compromiso con los movimientos sociales.

En medio de una marcha sindical con motivo del Primero de Mayo de 1930, Siqueiros fue aprehendido y recluido por periodo de seis meses en la penitenciaría de Lecumberri, luego fue arraigado en Taxco, en donde conoció a William Spratling quien, en 1931, se tomó el trabajo de ordenar todos los grabados que había realizado en la cárcel y publicó solo 13.

En la primera edición de la carpeta Spratling dice: “En Siqueiros las figuras de dos mujeres frente a las vías del ferrocarril, una madre con su hijo llevando la comida para el preso, un grupo de obreros a la salida del trabajo, grabadas en un pequeño pedazo de madera, pueden ser tan intensas como un drama entero de Eugene O’Neill”.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page