PARTICIPA ALCALDE EN JUNTA DE ENLACE CON CONGRESO DEL ESTADO.
- periodicoconsecuen
- 24 feb 2016
- 3 Min. de lectura
* Buscan estrategias para reducir el déficit del DAP
* Se reúnen Alcalde con Diputados Locales

Los 46 municipios de Guanajuato no pueden seguir con el nivel de déficit en el Derecho del Alumbrado Público (DAP), afirmó el presidente municipal Ricardo Ortiz Gutiérrez, al hablar a nombre de los Alcaldes de Guanajuato, durante la Junta de Enlace en Materia Financiera celebrada en el Auditorio del Estado entre munícipes y Diputados de la LXIII Legislatura encabezados por los integrantes de la Comisión de Hacienda.
Durante la reunión el Alcalde de Irapuato estableció que el crecimiento en el sector comercio es de los segmentos que tienen mayor ventaja. “Promover reformas normativas con objetivos específicos para las industrias y las inversiones y establecer el objetivo en tres fuentes de crecimiento; la expansión de las empresas existentes en el municipio; promoción y la creación de nuevas empresas, la promoción en la atracción de nuevas inversiones ¿y quién lo hace y cómo?, las ciudades exitosas –añadió- usan tres medios para que las cosas sucedan, una es que el Alcalde asuma como una prioridad el desarrollo económico, completar esquemas de asociaciones público-privadas para atender problemas específicos y por último fortalecer las relaciones con municipios vecinos para promover proyectos de carácter regional en beneficio de ambos”, precisó.
Abundó que con estos resultados se requiere vincular las estrategias de los planes con las acciones de día a día a través de presupuestos estratégicos, dar seguimiento y solución a los problemas que se presenten en la ejecución del presupuesto y completar los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que aseguren la aceptación social.

“La referencia es válida si consideramos que de acuerdo a la Ley de Planeación, al presupuesto basado en resultados debemos vincular los planes con presupuesto, realizar la evaluación social de programas y proyectos y rendir cuentas en la metodología establecida en la ahora Ley Federal de Contabilidad gubernamental y siendo estas disposiciones de carácter administrativa, entendemos que son las herramientas que nos ayudan a lograr nuestros objetivos y para lograrlo necesitamos tener un equipo de administración comprometido con la visión del Alcalde que nos ayude a identificar estrategias para ver el como si se puede”.
IR POR LAS MEJORES OPORTUNIDADES
Sobre su participación en la Junta de Enlace en materia financiera señaló que era porque en el foro es en donde se pueden establecer las bases para trabajar a favor de los municipios y puntualizó, a nombre de los Presidentes Municipales de los 46 municipios del Estado, “queremos hacer de nuestras ciudades los lugares que prestan las mejores oportunidades de educación, empleo, salud pública para las familias y empresas. Que los servicios de limpia, mantenimiento de avenidas y alumbrado público sean tan buenos como en las principales ciudades del mundo, por eso es necesario trabajar en forma ordenada y objetiva, fortalecer en los ciudadanos la cultura de la contribución y de la exigencia de mejores servicios”.
De la reunión y lo que se empezó a trabajar, lo consideró fundamental en un primer paso para fortalecer las haciendas públicas de los municipios y luego de referirse al problema que enfrentan por el déficit del Derecho del Alumbrado Público, señaló que se podría reducir la restauración de las contribuciones locales y costos de operación y ahí se veían los esfuerzo por compartir experiencias, conocimiento y las mejores prácticas que deriven en beneficios para los municipios, por ello dijo aplaudir el esfuerzo que están haciendo los tesoreros municipales para encontrar soluciones, ajustes o modificaciones a la normatividad vigente, “con los cambios de paradigmas, señores Diputados, en la forma de hacer las cosas y apoyaremos el proyecto en que se está trabajando. Entiendo que no va a ser sencillo y los resultados no serán solamente en el corto plazo. Se demandará de la apertura total del Congreso y del apoyo de Gobierno del Estado, pero estoy seguro que todos queremos trabajar para tener herramientas que nos permitan enfrentar las adversidades que se avecinan y sentar las bases para establecer condiciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos de nuestros municipios”, concluyó.

La reunión fue presidida por la Presidenta del Congreso, Diputada Ma. Guadalupe Velázquez Díaz; el Secretario de Junta de Gobierno y Coordinación Política, Dip. Ector Jaime Ramírez Barba, la Diputada Angélica Casillas Martínez en su calidad de Presidenta de la Comisión de Hacienda, el Secretario General del Congreso, Dip. Juan Carlos Muñoz Márquez y el C.P. Juan Ignacio Martín Solís, Secretario de Finanzas y Administración, en representación del Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez.
Comments