Mujer empresaria exporta mole a 4 países
- periodicoconsecuen
- 29 feb 2016
- 2 Min. de lectura

Silao, Guanajuato. Consolidar su propio negocio, generar empleo y sustento para las familias guanajuatenses, y ahora exportar. No fue tarea sencilla para Cecilia Grande López, mujer empresaria quien con son su mole “La California”, hoy conquista a Europa, Canadá, Australia y Singapur.
Mole “La California”, ha logrado entrar al mercado y en el gusto de los comensales en el extranjero por sus tres presentaciones; mole poblano, negro oaxaqueño y verde a base de pepita de origen Yucateco.
“Estas variedades conquistan y son consumidos, por lo bien que identifica a los mexicanos, su sabor y olor”, relata Cecilia Grande, empresaria guanajuatense.
Con 15 años de experiencia en el mercado y exportando el mole envasado, este proyecto productivo fue posible gracias al apoyo de la COFOCE. El acompañamiento y asesoría especializada de sus ejecutivos, fueron quienes sembraron la idea de entrar al mercado extranjero, pues del trabajo y resultado en conjunto, se diseñó una etiqueta, tabla nutrimental, obtuvieron registro ante la FDA para exportar alimentos a EE.UU., así como el plan de negocios con proyección a 10 años.
Actualmente producen mil kilos diarios, de los cuales se exportan entre el 85 y 87% a Chicago, Atlanta, Houston, Los Ángeles y San Antonio.
Cecilia Grande recuerda que la primera feria a la que fueron invitados por
COFOCE, fue “Fancy Food”; la feria de alimentos y bebidas de especialidad en Nueva York en EE.UU, que gracias a su participación logró su primer cliente, “Trader Jos´s” con quienes vendieron seis toneladas de mole, y sus socios eran los que se encargaban del envasado.
Otro de sus clientes, es Corporativo Mexicano de Restaurantes en la Ciudad de México; cadena de empresarios que mueven entre 1,200 y 1,300 restaurantes, a quienes prepara un mole especial para las marcas Wing´s Army, Vip´s y Restaurante “El Lago”, por mencionar algunos.
Mole “La California”, también exporta una mínima parte, al menos una vez al mes, a Europa (Suiza, Alemania, Inglaterra y España); Canadá, Australia y Singapur. Son clientes que compran 2 o 3 veces al año en temporadas como Semana Santa, verano, Día de Muertos y Navidad.
La exportación le ha dado el sustento para mantenerse firme, consolidar paso a paso la empresa y generar 24 empleos directos (6 hombres y 16 mujeres). Logros que han sido gracias al trabajo coordinado de la familia “Grande López” con el Gobierno del Estado a través de la COFOCE.
“Como proyecto a corto y mediano plazo, se encuentran en proceso de certificación para seguir exportando, dar calidad y prepararse para traspasar fronteras mexicanas”, destacó.
Cabe mencionar que Guanajuato exporta 386,393 kilos de mole a EE.UU., Costa Rica, República de Checa, Dinamarca y Alemania, generando una derrama económica de más de 934 millones de dólares, por tres empresas ubicadas en San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Silao.
Comments