top of page

DENUNCIAN POR HOSTIGAMIENTO AL DELEGADO ESTATAL DE CONAFOR.

  • periodicoconsecuen
  • 17 mar 2016
  • 6 Min. de lectura

El delegado Estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Manuel Ortega Medrano fue denunciado por hostigamiento. Su Directora de comunicación Belén Ortiz es quien lo acusa.

Así lo dá a conocer la propia denunciante a traves de un comunicado a los medios de comuinicación que hizo llegar a traves de la lista de contactos a su cargo.

El comunicado dice lo siguiente:

"Buenos días, comparto el documento que hice llegar a la Secretaría de la Función Pública, al Instituto Nacional de las Mujeres y al Órgano de Control Interno de Conafor, acerca del hostigamiento y agresión en contra de mi persona durante el corto tiempo que laboré como enlace de comunicación en la oficina de la Gerencia Estatal de la Conafor en Guanajuato.

y concluye: "No soy la única, pero sí la que hasta el momento ha alzado la voz..Cualquier información adicional sobre el caso, estoy a sus ordenes".

CARTA DE SANDRA BELEN ORTIZ:

Irapuato, Guanajuato 10 de marzo de 2016

A quien corresponda:

Mi nombre es Sandra Belén Ortiz Ruiz, Licenciada en ciencias de la comunicación, con especialidad en comunicación organizacional y maestría en comunicación social y política por la Universidad de La Salle Bajío, Campus León.

Quiero hacer de su conocimiento sobre mi situación al trabajar en la Gerencia Estatal Guanajuato de la Comisión Nacional Forestal, por ello presento una cronología de contacto en dicha dependencia federal.

  1. Octubre 2015 Entrevista de trabajo

  2. Noviembre 2015 Llamada telefónica para indicarme que estaban esperando la autorización del puesto y que se interesaban por que yo estuviera disponible.

  3. Diciembre 2015 Conafor Guanajuato me pide apoyo para un evento de árboles de navidad en la ciudad de León, por lo que organice rueda de prensa, boletín, fui maestra de ceremonias y elaboré discurso para el Dr. Víctor Manuel Ortega Medrano (sin honorarios)

  4. Enero 18 (lunes) a través de una llamada telefónica el contador Carlos Galindo por indicaciones del Dr. Ortega Medrano me pide me presente a laborar, más tarde en su junta semanal me informan que no se abrirá el puesto hasta el 1ro de febrero, por lo que el mismo Dr. Ortega me solicita ir a laborar las dos últimas semanas de enero para “capacitarme”, acepto.

  5. Febrero 2 (Martes) me presento a laborar en mi primer día de trabajo “formal”

  6. Febrero 26 (viernes) el Sr. Rogelio Pérez Díaz Ordaz me pide mi renuncia

  7. Febrero 29 (Lunes) Me dirijo a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Irapuato, laboro medio día y me retiro sin firmar la renuncia.

A partir de un constante trato en el mes de enero con el Dr. Víctor Manuel Ortega Medrano y Rogelio Pérez Díaz Ordaz Jefe del área de Análisis, seguimiento y control (quien fungía como mi jefe inmediato) se fueron presentando acciones negativas de parte de estas dos personas hacía mí por mi condición de mujer; esto lo señalo y afirmo, por el hostigamiento y discriminación laboral del que fui víctima durante aproximadamente cuatro semanas.

En este sentido, el Protocolo de Intervención para Casos de Hostigamiento y Acoso Sexual del Sector Ambiental señala:

“Toda persona sin distinción, tiene la obligación y el derecho a laborar de manera tal que, individual y colectivamente, desarrollemos plenamente todas nuestras capacidades físicas, intelectuales, morales y espirituales y dirijamos nuestros esfuerzos para lograr el anhelado desarrollo sustentable utilizando consiente y racionalmente los bienes y servicios ambientales”

“Para lograr lo anterior, expresamos nuestros firme compromiso de crear e impulsar mecanismos que garanticen una cultura institucional de respeto y no discriminación, así como la erradicación de toda forma de violencia laboral, incluido el hostigamiento y acoso sexual, a fin de promover entornos laborales sanos, armoniosos y productivos, en condiciones de libertad, igualdad sustantiva, seguridad y dignidad humana”.

Es por ello que hago una denuncia ante este tipo de hechos que me orillaron a dejar de laborar, anteponiendo mi integridad y dignidad como persona, ya que en su momento tuve miedo por la persecución y ataques permanentes y que hasta el día de hoy no se han terminado.

Hago constar a través de este documento, que fui víctima de:

  1. Descalificación hacia mi trabajo y como persona, sin tener la oportunidad de demostrar mi conocimiento y mis capacidades, sin previa capacitación, ni tampoco una adecuada inducción.

  2. Desmerecimiento, se me hizo hincapié en que yo no era “nadie” en la oficina estatal por tratar de que la comunicación fuera fluida entre las áreas, que las líneas eran de puesto a puesto, no de alguien como yo hacía el Gerente Dr. Ortega Medrano y hacia el Sr. Rogelio Pérez.

  3. Difamación, al seguir las indicaciones de mismo Gerente Estatal Dr. Ortega, el Sr. Rogelio Pérez no estuvo de acuerdo por lo que se me tacho de conflictiva y mentirosa, poniendo en tela de juicio mi trabajo y a mi persona, concluyendo que estas dos personas se ponían de acuerdo para acorralarme.

  4. Aislamiento, por considerar que mi persona no trabajaba en equipo con el Sr. Rogelio Pérez Díaz Ordaz, se me negó la comunicación directa con las áreas de la gerencia estatal de la Conafor, (persona a persona) mandar mails a personal de oficinas centrales y al Subgerente de comunicación ambiental Héctor López, evitando cualquier conversación telefónica con cualquier compañero de trabajo o medios de comunicación.

  5. Tareas irrelevantes, en su momento pedí me entregaran mi perfil de puesto, negándomelo con diferentes excusas. Por otra parte me pedían copiar textos de boletines de prensa de 2014 y 2015 donde solo actualizará datos, poniéndome como meta tres boletines diarios (mínimo) y un boletín extra vespertino del tema más relevante de la temporada “incendios forestales”.

  6. Indiferencia, desde un principio me acerque con mis jefes Dr. Ortega y el Sr. Rogelio para informarles de mis actividades diarias, la importancia de recibir retroalimentación y sobre el contacto que tenía con oficinas centrales y la subgerencia de comunicación del medio ambiente, reiterándome en varias ocasiones que me dedicará a hacer soló lo que ellos me pedían, que la gente de otras oficinas aunque perteneciera a Conafor no iban a dar indicaciones para la Gerencia Estatal a cargo del Dr. Ortega Medrano, porque el comentó es quien manda en las oficinas de Guanajuato, negando y haciendo caso omiso de cualquier tipo de indicación que a mi persona se me hubiera informado desde México o Guadalajara.

  7. Indicaciones contradictorias, alterando mi estado emocional y profesional al ponerme en evidencia delante de mis compañeros por la falta de entendimiento hacia las tareas que se me habían indicado hacer.

  8. Juzgar de manera ofensiva mi desempeño, en las juntas semanales con todas las áreas el Dr. Ortega Medrano tenía la oportunidad de descalificar, señalar, ofender y reprobar cualquier tipo de acción que no conviniera a sus intereses, pero fue notable que se dirigió hacia mí por mi condición de mujer y ser la “nueva” un interés por descalificar mi desempeño.

  9. Desprecio, se me trato de un modo intolerante y despectivo, por mi condición de mujer, ya que cuando trataba de emitir mi opinión el Dr. Ortega me callaba o se alteraba alzando su tono de voz y señalándome que yo no era “nadie” en la dependencia, llegando al punto de indicarme que no quería volver a hablar conmigo que todo lo viera directamente con el Sr. Rogelio Pérez.

  10. Petición de mi renuncia sin fundamento, el Sr. Rogelio Pérez por indicación del Dr. Ortega Medrano el día viernes 26 de febrero me pide ir a su oficina, comentando textualmente:

“Lo voy a decir rápido y claro, tú y yo no podemos trabajar juntos, porque no me caes bien, tu manera de ser no convive con mi forma de trabajar, por lo que quiero que te vayas, este es el motivo principal por el cual ya no puedes seguir aquí”

  1. Amenazas, el Sr. Rogelio Pérez al recibir mi negativa para firmar mi renuncia, me dijo que no habría firma de convenio por separación y que tendría que echar mano de otro tipo de acciones (actas o abandono laboral) para que yo no recibiera ningún tipo de indemnización.

Hago constar que toda la información aquí señalada es verídica y que a la fecha se me sigue difamando, por lo que defenderé mi postura y mi buen nombre ante esta situación, que solo refleja un liderazgo negativo, misoginia y falta de valores de personas que tienen poder al interior de las instituciones de administración pública y están lejos, muy lejos de ser servidores públicos.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page