top of page

VIDA Y OBRA DEL ARQUITECTO IRAPUATENSE ENRIQUE DEL MORAL DOMINGUEZ.

  • periodicoconsecuen
  • 11 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

Nació en Irapuato, Guanajuato el 21 de enero del 1905. Máximo exponente de la arquitectura mexicana y uno de los más destacados del llamado funcionalismo, movimiento de una generación de arquitectos. Bajo conceptos innovadores modelaron el perfil cosmopolita de la Ciudad de México y otras ciudades del país, principalmente durante los años 30 del siglo XX.

Proyectista y constructor de más de 100 obras públicas y privadas de todo género realizadas en más de 50 años de actividad profesional: hospitales, clínicas, universidades y escuelas, aeropuertos, estaciones del metro, hoteles, edificios de oficinas y departamentos, conjuntos habitacionales, casas para obreros y empleados, magnas residencias, campos deportivos, etc., incluso plazas de toros.

Es conocido principalmente por su destacado papel en el proyecto del plano de conjunto de la Ciudad Universitaria (1947-1952), sede de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde estuvo a cargo junto con los arquitectos Mario Pani y Salvador Ortega, de la dirección de coordinación del proyecto maestro y de la Torre de Rectoría, -sin duda una de las más representativas del campus- es obra de los arquitectos Enrique del Moral, Mario Pani y salvador Ortega.

Tuvo una notable trayectoria como académico teórico Director de la Escuela de Arquitectura de la UNAM (1944-1949), renovó los planes de estudio, incorporando las mejores prácticas de universidades norteamericanas, sin olvidar la formación humanista que él mismo asumió en su vida profesional.

Dictó conferencias en foros nacionales e internacionales. Publicó libros y ensayos en los que analizó la evolución de los estilos arquitectónicos. Teorizó acerca del funcionalismo en México sobre temas polémicos en su época como la integración plástica en la arquitectura y promovió la conservación de las ciudades con un singular enfoque de armonía entre tradición y modernidad.

Entre sus múltiples reconocimientos recibe de manos del Presidente de la República el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Diseño y Tecnología en 1978.

Fallece en el D.F. el 11 de junio de 1987.

SUS OBRAS PRINCIPALES.

1936-1939.- Casas para Obreros en Irapuato

Casa tienda del Sr. Foyo, Irapuato

Casas para empleados en Irapuato.

1937-1945.- Casas, residencias hoteles y departamentos de particulares, campos de golf.

1946.- Escuela Primaria de Casacuarán, Gto.

Edificio Nacional de la SARH.

1947.- Ciudad Universitaria, Plan Conjunto.

1950.- Torre de Rectoría de Ciudad Universitaria.

1952.- Aeropuerto de Acapulco, Gro.

1953.- Plaza de toros de Acapulco, Gro.

1955.- Hospital de Emergencia (Centro Médico de la Ciudad de México).

1956.- Hospital Infantil de Villahermosa, Tabasco.

Mercado de la Merced de la Ciudad de México.

Edificio de la Procuraduría General de Justicia del D.F.

1960-1969.- Edificios Públicos, Hospitales, clínicas y oficinas.

1982.- Edificio de la CTM de México.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page