top of page

SUPERVISAN ALCALDE RICARDO ORTIZ Y OBISPO JOSE DE JESUS MARTINEZ, TRABAJOS DE RESTAURACIÓN DE LA CAT

  • periodicoconsecuen
  • 20 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

Irapuato, Gto.- El Presidente Municipal, Ricardo Ortiz Gutiérrez y el Obispo de la Diócesis de Irapuato, Monseñor José de Jesús Martínez Zepeda, supervisaron los trabajos de rehabilitación del templo de la Catedral. Este año de invertirán 4.5 millones de pesos más, para continuar el proceso de mejora de las instalaciones catalogadas.

Por su parte, la Arquitecta María del Carmen Pérez Díaz, responsable de los trabajos de rehabilitación y restauración informó sobre el avance de los trabajos. Buscan así estabilizar la estructura del templo ante los movimientos naturales de tierra.

Durante el recorrido el Presidente Municipal reiteró que están por llegar recursos por 4.5 millones de pesos que gestionó la Diputada Federal, Lorena Alfaro García para realizar los trabajos estructurales del inmueble.

“Ese es el recurso que tenemos ahora y que consiguió la Diputada Lorena. Ya estamos viendo con la arquitecta María del Carmen que se liberen los recursos”, explicó el Arquitecto Ricardo Ortiz.

En este contexto la profesionista dijo que a partir de 2004 al iniciar el proyecto de Rescate del Centro Histórico de Irapuato, en el templo de Catedral se han aplicado hasta el 2015, alrededor de 8.5 millones de pesos, en diversas etapas. Provienen de diferentes fuentes, incluyendo la participación del gobierno municipal y la propia Diócesis de Irapuato.

Los recursos que están por llegar ya están etiquetados. Serán para realizar trabajos de restauración en la cúpula del templo, la pechina, los arcos torales y otros trabajos de micro pilotaje en la capilla del Sagrado Corazón. La finalidad es de estabilizar su cimentación.

La Arquitecta Pérez Díaz, es especialista en restauración de inmuebles catalogados. Al explicar la serie de trabajos que están en proceso refirió que debido a los diferenciales de movimientos que se tienen en el centro histórico, se han tenido que colocar una serie de tensores. Estos son muy visibles ahora en el interior del inmueble y esto permite monitorear esos movimientos.

También dijo Pérez Díaz, se han realizado estudios de subsuelo a diversas profundidades. Se revisan además cada 6 meses para ver el movimiento diferencial y puntual así como el hundimiento impacta en las grieta del templo.

En función de estos movimientos es que se ajustan los tensores para ir cerrando las grietas y buscar estabilizar todo el inmueble.

Explicó que por ejemplo, que la espadaña (estructura en donde están dos campanas en la parte lateral de la facha del templo de Catedral) se colocó una estructura de acero. En caso de algún movimiento fuerte, la estructura estará reforzada.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page