Acuerdan SEDESHU y municipios acciones sociales y concurrencia de recursos.
- periodicoconsecuen
- 20 abr 2016
- 2 Min. de lectura

Guanajuato.- Como parte de la estrategia Impulso Social y con el objetivo de definir con cada uno de los 46 municipios las acciones a emprender para el fortalecimiento del tejido social, desde este lunes arrancaron las reuniones de trabajo entre los 46 alcaldes de la entidad y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).
Entre los acuerdos, destacan la aplicación de estrategias para multiplicar y ampliar los alcances de los 142 programas sociales del gobierno del estado, la concurrencia de los recursos para la inversión en infraestructura básica social y la sinergia entre gobierno y sociedad organizada para atender a las personas y familias que viven en las Zonas Impulso.
Durante este lunes y martes, funcionarios de la Sedeshu, encabezados por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sostuvieron reuniones de trabajo con los presidentes municipales de Santa Cruz de Juventino Rosas, Celaya, Comonfort, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Tarimoro, Villagrán, Acámbaro y Jerécuaro. La agenda de reuniones concluirá el próximo 27 de abril con la totalidad de los 46 municipios.
Con cada presidente municipal se revisan los alcances del Convenio Marco de Coordinación para el Desarrollo Social y Humano (firmado días atrás con los 46 Ayuntamientos), se revisan sus Zonas Impulso y su diagnóstico social; a partir de ello se establecen en conjunto, de manera detallada, las acciones que se emprenderán, en sinergia con la sociedad, con miras a fortalecer el tejido social y mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen y más necesita del apoyo de Impulso Social, explicó Diego Sinhue.
De igual forma, con cada municipio se convendrá el monto a invertir, de manera concurrente, en los programas de infraestructura básica en colonias y comunidades rurales: agua potable, drenaje, electrificación, pavimentación y rehabilitación de espacios públicos. En este rubro, como ya se anunció, se invertirán en los próximos tres años 2 mil 500 millones de pesos, en las Zonas Impulso.
Comments