top of page

EN LA IMPUNIDAD EL FRAUDE DEL SORTEO MILLONARIO CRUZ ROJA.

  • periodicoconsecuen
  • 25 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

- Mientras no haya quien denuncie, no hay delito qué perseguir.

- Gobernación tiene interés en hacer una investigación para evitar que se repita el caso.

IRAPUATO.- Hay interés de la Secretaría de Gobernación de darle seguimiento a nivel local al presunto fraude cometido en el sorteo estatal de Cruz Roja. Esto para aportar los datos para que a nivel central se tome una decisión respecto de este sorteo del 15 de septiembre del 2015.

Lo anterior fue informado por el subdelegado estatal de Gobernación, Abel Lira Ramírez. Se refirió a la realización de una investigación seria y formal para definir cómo fue que entre 13 personas se repartieron la tercera parte de los 150 premios entre ellos familiares y hasta un miembro del patronato.

“Si fue un apoyo de comprar cierto número de boletos del sorteo es una cosa accidental pero, que ya suena a sospecha. Por ello tiene que hacerse una investigación”, indicó.

Sobre la posición del interventor de Gobernación que acudió a dar fe del sorteo no está comprometida. Coincidió en que éste solo avaló la realización del sorteo, pero no podía saber que detrás de los números premiados.

Posteriormente se dio a conocer la lista de los nombres de personas ganadoras. Fue alí donde se encontró que había nombres y apellidos que se repetían e incluso aparecían miembros del patronato organizador del sorteo.

Aunque el sorteo ocurrió el año pasado señaló que el delito está vigente. Afirmó que aun cuando los aparatos pudieran ya no existir, el delito no fenece y si hay culpables tienen que enmendar el daño.

“No se puede dar marcha atrás al visto bueno a un hecho consumado. Aquí lo que se tiene que hacer es un investigación de porqué se dieron esos números entre familiares donde nos e pueden dar este de franquicias”.

Cuestionado sobre el precedente que sentará el caso para tomar nuevas precauciones para próximos sorteos, Abel Lira aclaró que Gobernación no es un órgano de vigilancia.

El ser interventor es para dar fe del sorteo y no del procedimiento del sorteo. Pasa de un orden de autorización a un órgano de investigación.

Sobre el tiempo para saber del resultado de la investigación, Abel Lira manifestó que es necesario también conocer si hay denuncias por parte de los afectados. Si hay una denuncia penal –dijo- habrá solo que darle seguimiento y si es que hay delito que perseguir.

Afirmó el subdelegado que es posible suspender este tipo de sorteos. De esta manera se impediría incurrir 2 veces en el mismo error.

Reiteró que es necesario que haya una denuncia para que haya delito que perseguir.

Se le preguntó si pudiera quedar el delito en la impunidad. Ello todavez que no haya denuncia con todo y la evidencia publicada por este medio de comunicación.

Respondió que lo publicado cumple su función de conocimiento social. En cambio señaló que es determinante que haya una denuncia.

“Nosotros no podemos tener la iniciativa y menos como Gobernación como una entidad reguladora. No es investigadora –dijo- porque se convertiría en un delito de otro orden.

Se le comentó al subdelegado que la persona que detectó el fraude compró boleto y marcó al número de Gobernación que indica la publicidad del sorteo. Desafortunadamente no le contestaron y solo lo dejaron en espera.

Abel Lira insistió que Gobernación no es la vía de la denuncia. Podemos recibir la investigación, -respondió- no somos la instancia para darle seguimiento.

Concluyó que Gobernación habrá de tener previsiones para la realización de próximo sorteos.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page